Sobre
Mi Logopedista
Fundado en Julio de 2024, Mi Logopedista nace del sueño de crear un espacio terapéutico especializado, accesible y humano, donde cada persona —sin importar su edad— pueda desarrollar todo su potencial comunicativo con confianza y bienestar.
“Creé Mi Logopedista para conectar, acompañar y transformar vidas a través del lenguaje. Creo en una terapia cercana, basada en la evidencia, que potencie la autonomía, el aprendizaje y la conexión humana en cada etapa de la vida. Acompañar ese proceso es más que un trabajo: es un propósito que transforma vidas, una palabra a la vez.”
— Carla Diaz (Fundadora)
Conecta con Nosotros
Nuestro Espacio
Tu Lugar Seguro para Comunicar
En Mi Logopedista diseñamos un espacio pensado para ti: funcional, cómodo y cálido. Cada área fue creada para acompañarte con confianza, seguridad y tranquilidad en tu proceso terapéutico.
Desde nuestro espacio diseñado para entrevistas clínicas, priorizamos la escucha activa, la claridad y la privacidad. Con un ambiente profesional pero cercano, esta sala es el punto de partida para entender cada caso y construir juntos el mejor camino terapéutico. Continuando con nuestra área de terapia especializada para niños, adultos y personas mayores, hasta áreas para entrenamientos y formaciones, nuestras instalaciones reflejan lo que creemos: la terapia comienza desde el ambiente que te recibe.
Queremos que aquí te sientas en casa, pero con toda la atención profesional que mereces. ¡Ya queremos conocerte!

De la vocación al propósito
La Historia Detrás de Mi Logopedista
Conoce a Carla
Logopeda, Mamá, Inmigrante y Soñadora Incansable.
No solo soy la fundadora de Mi Logopedista, también soy mamá de dos niños hermosos: Matías y Génesis; esposa, inmigrante y una apasionada de ayudar a otros a encontrar su voz. Mi historia no empezó con un plan perfecto, sino con un giro inesperado que me llevó a descubrir mi verdadera vocación: acompañar, guiar y transformar vidas a través de la comunicación.
Desde que llegué a Curazao en 2013, he enfrentado grandes desafíos personales y profesionales, incluyendo criar a mis hijos en un entorno multilingüe y adaptarme a una nueva cultura. Pero cada reto ha sido también una oportunidad para crecer, formarme y conectar más profundamente con las familias que acompaño.
Mi esposo ha sido mi gran aliado en cada etapa del camino. Juntos hemos convertido ideas en realidad, sueños en proyectos y dificultades en aprendizajes. Creo firmemente que el amor, la dedicación y la constancia pueden con todo.
Cuando no estoy en el trabajo, disfruto ver series con mi esposo, compartir con mi familia o seguir cultivando mi crecimiento personal. Sé que el equilibrio no siempre es perfecto, pero tengo clara mi motivación: mis hijos, mi familia y todas las personas que confían en mi trabajo.
Nuestra Visión
¿Por qué Mi Logopedista?
Más que Palabras, Más que Terapia.
En Mi Logopedista, creemos que comunicar es conectar. Cada sesión, cada intervención, cada encuentro es una oportunidad para crear puentes reales entre las personas y su entorno. Nuestro nombre refleja nuestro compromiso con un enfoque integral del lenguaje, más allá del habla: trabajamos para liberar el potencial de cada individuo a través de la comunicación.
Desde nuestro equipo profesional hasta el entorno que creamos para niños, adultos y mayores, construimos espacios terapéuticos basados en el respeto, la confianza y la evidencia científica. El lenguaje no es solo una habilidad: es una herramienta para vivir mejor, para aprender, para relacionarse, para ser.
Nuestro trabajo va más allá de corregir sonidos o enseñar palabras. Promovemos el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, emocionales y funcionales. Creemos que cada avance en comunicación es una victoria en autonomía, autoestima y bienestar.
Cuanto antes se identifiquen y atiendan las necesidades de comunicación, mayores serán las oportunidades de éxito personal, social y académico. En Mi Logopedista creemos en la acción oportuna, no en la espera. Cada momento cuenta.

Las familias son nuestros aliados.
La terapia es más efectiva cuando no se queda dentro del consultorio. Por eso, acompañamos a las familias, cuidadores y profesionales con herramientas, estrategias y formación continua. Trabajamos en equipo para que los logros terapéuticos se reflejen en casa, en la escuela y en la vida cotidiana.